![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEib94Eb84bHsizITyAEs-zgJ56MwncnIV6guMQENaVQqdw06cOXZAQI9hHe0h92kIVTwFrksj77JO7WkqPjc8x8qJdxDRN14fk1pSFF6-ePghe3eMNs6IrZxNgKWo9P3l-y2q6ox3Qy1I9w/s320/untitled.bmp)
Escribe: Los Andes Educación - 01 dic 2008
Unos de los colegios más antiguos y el primero en aplicar el enfoque holístico en la educación básica regular en la región de Puno esta de aniversario, se trata del Colegio Parroquial “La Inmaculada Concepción de la ciudad de Puno”, que el próximo 8 de diciembre cumple 138 de fundación.
No obstante, la institución parroquial “La Inmaculada Concepción de la ciudad de Puno”, también celebra los 150 años de presencia vicentina en el Perú, conocida como “Carisma de San Vicente de Paúl”, en honor a la llegada de las hermanas de nacionalidad francesa Hijas de la Caridad de Vicente de Paúl, que estuvieron de pasada por Puno, para luego llegar a la ciudad de La Paz en Bolivia.
Según la directora del colegio, hermana Maritza Lourdes Chambillo Vicuña, dicha institución que cuenta con los niveles de inicial, primaria y secundaria, hace cuatro años introdujo en su enseñanza el enfoque holístico.
Este modelo alude no sólo a la naturaleza consciente, holística y dialéctica de los procesos sociales, sino al hecho de que al ser estos entendidos como sistemas de procesos reales y subjetivos que se estructuran de diversas formas en el curso de su desarrollo gracias a la actividad y la comunicación de los sujetos, se configuran a través de las relaciones de significación que en los mismos se producen.
“Con este enfoque se busca desarrollar las destrezas y habilidades de los estudiantes, se tiene previsto que los estudiantes entreguen todo de si y cuenten con la mayor cantidad de conocimientos para ponerlos en practica en la vida real”, manifestó Chambillo Vicuña.
Anotó que el área de comunicación, la matemática y demás especialidades deben enfocarse con todas las demás, y recién se puede medir la capacidad de los estudiantes, en vista que nadie puede educarse solo con un enfoque.
Por ello cuestionó a los colegios que vienen educando solo en el área de matemática, descuidando las demás disciplinas, “con esto se esta formando profesionales miopes y sin mayores argumentos”, comentó en diálogo con “Los Andes.
Cabe indicar que estudiantes de los tres niveles participaron en la víspera del izamiento del Pabellón Nacional y de la bandera de Puno, como parte de las actividades conmemorativas.
HISTORIA
Cabe indicar que durante el recorrido de las hermanas de nacionalidad francesa Hijas de la Caridad de Vicente de Paúl, las autoridades de Puno aprovecharon la ocasión para solicitarles que se quedarán para apoyar a los niños huérfanos y abandonados.
Dicha solicitud fue aceptada y crearon el Primer Zinder Garden el 20 de mayo de 1870, luego elevado a la Escuela de Instrucción de Primaria, el 24 de marzo de 1964 se crea en forma definitiva el nivel secundario. Mientras que en 1870 fue creado por Ley.
La celebración del aniversario del plantel ha sido cambiada al 08 de diciembre por ser el día principal de la Virgen Inmaculada Concepción, y por llevar el nombre.
Este colegio actualmente tiene un financiamiento mixto, por parte del Estado y por la Iglesia Católica, el gobierno financia a 14 maestros entre los niveles de primaria y secundaria.
1 comentarios:
wow , gracias por la información
Publicar un comentario